El SIL determina la reducción de riesgo necesaria para evitar accidentes industriales

TEMA, consultoría precursora en el ámbito de la seguridad y el medio ambiente, domina esta herramienta básica que garantiza un óptimo funcionamiento de las plantas industriales

sil

Las empresas que desarrollan una actividad industrial que puede ocasionar riesgos para las personas, instalaciones y el medio ambiente utilizan sistemas de seguridad que velan por el correcto funcionamiento de la planta y que contribuyen en la prevención de accidentes. Uno de los más efectivos es el Nivel Instrumentado de Seguridad,  SIL, que determina las medidas necesarias que deben aplicarse para evitar daños potenciales.

El SIL analiza la función de cada mecanismo automatizado de protección de la instalación industrial. Estos mecanismos pueden ser válvulas automáticas, sensores, relés y otros instrumentos que detectan condiciones anormales de funcionamiento de los equipos y del proceso, como caudal, temperatura y presión. A cada instrumento utilizado para evitar fallos del sistema se le aplica un análisis SIL. El Nivel Instrumentado de Seguridad establece los requisitos y las recomendaciones necesarias del mecanismo para operar correctamente. Por ejemplo, la periodicidad del mantenimiento de la válvula, la configuración del software… Y todo esto se hace aplicando también la Norma internacional IEC61511.

Además el SIL clasifica el nivel de exigencia de seguridad para cada instrumento o función de seguridad de la instalación. Para ello, valora los daños potenciales que ocasionaría su fallo a las personas, al medio ambiente y a la producción de la compañía. Un SIL 1 significa que sólo es necesaria una reducción de riesgos baja, mientras que un SIL 3 se puede dar en procesos muy complejos de grandes instalaciones industriales como refinerías de petróleo, generadores eléctricos o plantas petroquímicas, que requieren de un riguroso y sofisticado sistema de seguridad. Según la técnico comercial de TEMA, María Almazán, “en nuestro largo recorrido hemos detectado muy pocos SIL 3 y lo más habitual es trabajar con SIL 1 o 2”.

Previamente al uso del SIL se requiere otra herramienta fundamental para identificar los elementos de seguridad necesarios en la instalación. Se trata del método HAZOP (Hazard and Operability), que identifica los instrumentos de seguridad requeridos y cuáles de ellos necesitan un análisis SIL. La consultoría de Seguridad y Medio Ambiente TEMA cuenta con amplia experiencia en el uso de estas herramientas básicas en la seguridad y la prevención de posibles riesgos y accidentes en plantas industriales.