La pronta identificación de los potenciales riesgos de una instalación permite proponer soluciones a tiempo.
El estudio HAZID (Harzard Identification) es una potente herramienta de identificación de riesgos externos, ocupacionales y de instalaciones. Esta técnica puede ser aplicada durante el diseño de las instalaciones, la construcción y la puesta en marcha de las mismas.
El estudio se basa en una identificación de riesgos cuando ya se dispone de gran parte de la información del diseño del proyecto, como diagramas de flujo de procesos, borradores de los balances de masa y temperatura, hojas de planos, etcétera. Para la aplicación de esta metodología, también serán necesarios datos geotécnicos, ambientales y de infraestructuras existentes, ya que éstos constituyen una fuente de riesgos externos.
Para su aplicación se requieren sesiones conjuntas mediante la técnica Brainstorming con los equipos expertos que han intervenido en el diseño del proyecto, como personal de ingeniería, instrumentación, mantenimiento, operaciones que identifican y analizan los riesgos externos, ocupacionales y de la propia instalación a los que se encuentra sometido el proyecto.
Las principales ventajas de un estudio HAZID son la correcta identificación de riesgos y su gestión en una fase temprana del diseño de una instalación. Esto permite registrar y solventar los riesgos para poder evitarlos, mitigarlos o ponerlos de relieve durante el diseño del proyecto, buscando soluciones de cara al cumplimiento de reglamentación legislativa y de gestión. Además, se evitan los retrasos de diseño o construcción que pueden afectar al presupuesto del proyecto.
El equipo de profesionales de TEMA están formados y tienen una gran experiencia en las técnicas de identificación de riesgos, lo que garantiza una correcta aplicación de los métodos así como unos resultados fiables.